Abrir/cerrar la navegación
Inicio Revista Creneida, 8 (2020) Escritura áurea, ficción y géneros narrativos: problemas historiográficos | José Julio Martín Memoria celebrativa y memoria narrativa: los templos de la fama en... | Anna Bognolo El viaje en Palmerín de Olivia: sentido y estructura | M. del Pilar Casado Gutiérrez Ficción, hibridación y composición narrativa en La Araucana | Luis Gómez Canseco “A discreción del viento”: La odisea de Periandro (Persiles, II, x-xx) | Juan R. Muñoz Sánchez Juan Enríquez de Zúñiga y los límites de la prosa de ficción | Cristina Castillo Martínez Un posible eco del epílogo de la Arcadia de Sannazaro en el prólogo de La Galatea... | J Montero “Hoy es el sacro y venturoso día”: un centón epitalámico de Vera Tassis | Daniel Mateo Benito La romantización del Parnaso español. Fernando de Herrera, poeta oriental y cristiano | M Comellas El verdugo de Honoré de Balzac. Sobre España, el secreto y las cabezas cortadas | María Zerari Apóstoles del proletariado andaluz. Panorama de la edición libertaria... | A. Civantos La tribuna de Ariel. José Enrique Rodó en las publicaciones periódicas | Cristina Beatriz Fernán Lecciones y maestros: Grandeza y fama de don Marcos de Tolosa | Françoise Gilbert Lecciones y maestros: Encuentros con Marc Vitse, un maestro en el arte de revelar | Florence Béziat Lecciones y maestros: Florencio Sevilla. Elogio de la edición | José Ramón Trujillo Martínez Artículo reseña: Teoría y práctica de la imitación áurea. La imitación... | J. Lara Reseña: Love in the Poetry of Francisco de Aldana: Beyond Neoplatonism | Paul Joseph Lennon Reseña: Curiosidad y censura en la Edad Moderna | Silvia-Alexandra Ştefan (coords.) Reseña: Conversaciones en verso. La epístola ética del Renacimiento y la... | C. Marías Reseña: Los trabajos de Cervantes. XIII coloquio internacional de... Reseña: La literatura en el abismo. Salas Barbadillo y las colecciones de metaficciones | M. Piquera Reseña: Fiebre de luz y río de corceles. Poesía y erotismo áureo | J. Ignacio Díez Reseña: The Rise of Spanish American Poetry 1500 1700. Literary and Cultural Transmission in the New Reseña: Pensamiento social y político en la literatura española. Desde... | Loreto Busquets Reseña: Obras completas, tomo VII. Poesía | Benito Jerónimo Feijoo Reseña: Nuestro futuro está en el aire. Aviones en la literatura española Reseña: Tono, un humorista de la vanguardia | Fernández-Hoya, Aguilar y Cabrerizo Reseña: Miguel Hernández y Leopoldo de Luis: dos poetas comprometidos Reseña: Miguel Hernández y los poetas hispanoamericanos y otras... | J. Balcells Reseña: Carmen Conde desde su Edén | Francisco Javier Díez de Revenga Reseña: Las reliquias de un sueño | Manuel Ruiz Amezcua Reseña: Escritura de estío | Alejandro Duque Amusco Reseña: Estirpe de sombras | José Lara Garrido Reseña: Matices. Antología poética (1974-2016) | Diego Martínez Torrón Reseña: Teatro y filosofía en los inicios del siglo XXI | José Romera Castillo Reseña: Teatro de ayer y de hoy a escena | José Romera Castillo Reseña: Como desees: Historias inconcebibles del rodaje de “La princesa prometida” | Cary Elwes Creneida, 7 (2019) Creneida, 6 (2018) Juan Rufo, judeoconverso. El origen judío del autor de La Austríada | Enrique Soria Mesa Juan Rufo: retrato y carátula de autor | Pedro Ruiz Pérez Del poeta épico al maestro del arte de prudencia: Juan Rufo… | Mercedes Blanco Juan Rufo, Alonso de Ercilla y la épica virreinal desde una perspectiva... | Javier de Navascués Materiam superabat opus: Cervantes, cautivo lector de Rufo... | Francisco J. Escobar Auri sacra fames: un tópico épico en La Austríada | Alberto Montaner Frutos La profecía del buen pastor en La Austríada de Juan Rufo | Raúl Marrero-Fente Los valores de la nueva milicia en La Austríada | Marta Cristina Oria de Rueda Molins Ecdótica del impreso aurisecular. A propósito de La Austríada de Juan Rufo | Martín Zulaica López La presencia de Juan de Mena en el Cancionero Musical de la Colombina... | E. L. Cicchetti Libreros y editores foráneos a finales del siglo XVI: huellas francesas... | L. Coppola Las fuentes del Examen del Antídoto de Francisco Fernández de Córdoba, abad de Rute | M. Mancinelli Un “peligroso y alto pensamiento”. Editar la Fábula de Faetón... | Laura Rodríguez Fdez La construcción póstuma de la figura de Feijoo: los poemas laudatorios... | Rodrigo Olay Valdés Las colaboraciones de Clarín en El Liberal a la luz de ocho cartas... | Jesús Rubio Jiménez La División Azul en Y. Revista para la mujer (1941-1943) | Jesús Guzmán Mora Augustin Redondo, entre dos culturas y en la frontera de las disciplinas | Fernando Copello Reseña de: Cervantes y el amor. Con un apéndice teórico sobre ideología y literatura | Martínez T., Reseña de: Nuevas cuestiones gongorinas (Góngora y el gongorismo) | Sánchez Robayna, Andrés Reseña de: El Bernardo, o victoria de Roncesvalles | Balbuena, Bernardo de Reseña de: Honesto y entretenido sarao (primera y segunda parte) | Zayas y Sotomayor, María de Reseña de: Ser autor en la España del siglo XVIII | Lorenzo Álvarez, Elena de (coord.) Reseña de: El Barón de la Bruère y la Prensa Ilustrada de Provincias | Román López, María Reseña de: Hicieron historias | Díez de Revenga, Francisco Javier Creneida, 5 (2017) Creneida, 4 (2016) Creneida, 3 (2015) Creneida, 2 (2014) Creneida, 1 (2013) Directrices Normas editoriales Declaración ética Consejo de redacción Suscripción Contacto
Mapa del sitio Inicio
Revista
Creneida, 8 (2020)
Escritura áurea, ficción y géneros narrativos: problemas historiográficos | José Julio Martín
Memoria celebrativa y memoria narrativa: los templos de la fama en... | Anna Bognolo
El viaje en Palmerín de Olivia: sentido y estructura | M. del Pilar Casado Gutiérrez
Ficción, hibridación y composición narrativa en La Araucana | Luis Gómez Canseco
“A discreción del viento”: La odisea de Periandro (Persiles, II, x-xx) | Juan R. Muñoz Sánchez
Juan Enríquez de Zúñiga y los límites de la prosa de ficción | Cristina Castillo Martínez
Un posible eco del epílogo de la Arcadia de Sannazaro en el prólogo de La Galatea... | J Montero
“Hoy es el sacro y venturoso día”: un centón epitalámico de Vera Tassis | Daniel Mateo Benito
La romantización del Parnaso español. Fernando de Herrera, poeta oriental y cristiano | M Comellas
El verdugo de Honoré de Balzac. Sobre España, el secreto y las cabezas cortadas | María Zerari
Apóstoles del proletariado andaluz. Panorama de la edición libertaria... | A. Civantos
La tribuna de Ariel. José Enrique Rodó en las publicaciones periódicas | Cristina Beatriz Fernán
Lecciones y maestros: Grandeza y fama de don Marcos de Tolosa | Françoise Gilbert
Lecciones y maestros: Encuentros con Marc Vitse, un maestro en el arte de revelar | Florence Béziat
Lecciones y maestros: Florencio Sevilla. Elogio de la edición | José Ramón Trujillo Martínez
Artículo reseña: Teoría y práctica de la imitación áurea. La imitación... | J. Lara
Reseña: Love in the Poetry of Francisco de Aldana: Beyond Neoplatonism | Paul Joseph Lennon
Reseña: Curiosidad y censura en la Edad Moderna | Silvia-Alexandra Ştefan (coords.)
Reseña: Conversaciones en verso. La epístola ética del Renacimiento y la... | C. Marías
Reseña: Los trabajos de Cervantes. XIII coloquio internacional de...
Reseña: La literatura en el abismo. Salas Barbadillo y las colecciones de metaficciones | M. Piquera
Reseña: Fiebre de luz y río de corceles. Poesía y erotismo áureo | J. Ignacio Díez
Reseña: The Rise of Spanish American Poetry 1500 1700. Literary and Cultural Transmission in the New
Reseña: Pensamiento social y político en la literatura española. Desde... | Loreto Busquets
Reseña: Obras completas, tomo VII. Poesía | Benito Jerónimo Feijoo
Reseña: Nuestro futuro está en el aire. Aviones en la literatura española
Reseña: Tono, un humorista de la vanguardia | Fernández-Hoya, Aguilar y Cabrerizo
Reseña: Miguel Hernández y Leopoldo de Luis: dos poetas comprometidos
Reseña: Miguel Hernández y los poetas hispanoamericanos y otras... | J. Balcells
Reseña: Carmen Conde desde su Edén | Francisco Javier Díez de Revenga
Reseña: Las reliquias de un sueño | Manuel Ruiz Amezcua
Reseña: Escritura de estío | Alejandro Duque Amusco
Reseña: Estirpe de sombras | José Lara Garrido
Reseña: Matices. Antología poética (1974-2016) | Diego Martínez Torrón
Reseña: Teatro y filosofía en los inicios del siglo XXI | José Romera Castillo
Reseña: Teatro de ayer y de hoy a escena | José Romera Castillo
Reseña: Como desees: Historias inconcebibles del rodaje de “La princesa prometida” | Cary Elwes
Creneida, 7 (2019)
Creneida, 6 (2018)
Juan Rufo, judeoconverso. El origen judío del autor de La Austríada | Enrique Soria Mesa
Juan Rufo: retrato y carátula de autor | Pedro Ruiz Pérez
Del poeta épico al maestro del arte de prudencia: Juan Rufo… | Mercedes Blanco
Juan Rufo, Alonso de Ercilla y la épica virreinal desde una perspectiva... | Javier de Navascués
Materiam superabat opus: Cervantes, cautivo lector de Rufo... | Francisco J. Escobar
Auri sacra fames: un tópico épico en La Austríada | Alberto Montaner Frutos
La profecía del buen pastor en La Austríada de Juan Rufo | Raúl Marrero-Fente
Los valores de la nueva milicia en La Austríada | Marta Cristina Oria de Rueda Molins
Ecdótica del impreso aurisecular. A propósito de La Austríada de Juan Rufo | Martín Zulaica López
La presencia de Juan de Mena en el Cancionero Musical de la Colombina... | E. L. Cicchetti
Libreros y editores foráneos a finales del siglo XVI: huellas francesas... | L. Coppola
Las fuentes del Examen del Antídoto de Francisco Fernández de Córdoba, abad de Rute | M. Mancinelli
Un “peligroso y alto pensamiento”. Editar la Fábula de Faetón... | Laura Rodríguez Fdez
La construcción póstuma de la figura de Feijoo: los poemas laudatorios... | Rodrigo Olay Valdés
Las colaboraciones de Clarín en El Liberal a la luz de ocho cartas... | Jesús Rubio Jiménez
La División Azul en Y. Revista para la mujer (1941-1943) | Jesús Guzmán Mora
Augustin Redondo, entre dos culturas y en la frontera de las disciplinas | Fernando Copello
Reseña de: Cervantes y el amor. Con un apéndice teórico sobre ideología y literatura | Martínez T.,
Reseña de: Nuevas cuestiones gongorinas (Góngora y el gongorismo) | Sánchez Robayna, Andrés
Reseña de: El Bernardo, o victoria de Roncesvalles | Balbuena, Bernardo de
Reseña de: Honesto y entretenido sarao (primera y segunda parte) | Zayas y Sotomayor, María de
Reseña de: Ser autor en la España del siglo XVIII | Lorenzo Álvarez, Elena de (coord.)
Reseña de: El Barón de la Bruère y la Prensa Ilustrada de Provincias | Román López, María
Reseña de: Hicieron historias | Díez de Revenga, Francisco Javier
Creneida, 5 (2017)
Creneida, 4 (2016)
Creneida, 3 (2015)
Creneida, 2 (2014)
Creneida, 1 (2013)
Directrices
Normas editoriales
Declaración ética
Consejo de redacción
Suscripción
Contacto